Publicidad
Publicidad

Implantan una córnea artificial por primera vez en España

El primer paciente en beneficiarse ha sido un hombre de 51 años con fibrosis corneal severa.

Estado: Finalizado

26/02/2014

Especialistas de los hospitales universitarios San Cecilio y Virgen de las Nieves, en Granada, han implantado, por primera vez en España, una córnea artificial a un paciente con una patología grave del ojo. Este hecho permitirá iniciar un ensayo clínico para la evaluación de este tipo de córnea. Su intervención ...

Especialistas de los hospitales universitarios San Cecilio y Virgen de las Nieves, en Granada, han implantado, por primera vez en España, una córnea artificial a un paciente con una patología grave del ojo. Este hecho permitirá iniciar un ensayo clínico para la evaluación de este tipo de córnea. Su intervención quirúrgica duró cerca de 40 minutos, se llevó a cabo con microcirugía y en ella participaron nueve profesionales sanitarios, dirigidos por los oftálmologos Miguel González Andrade y Santiago Medialdea. Este ensayo clínico, en el que han participado seis centros hospitalarios públicos andaluces, se enmarca en la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas y supone el comienzo, a nivel mundial, de la evaluación clínica de la córnea artificial anterior generada mediante ingeniería tisular producida en la Unidad de Producción Celular del Virgen de las Nieves y el Centro de Medicina Transfusional de Granada-Almería. Cabe destacar que el objetivo del ensayo es evaluar la seguridad y eficacia de un modelo de córnea artificial anterior humana, producida a partir de células humanas y que reproduce parcialmente la composición de la córnea natural.

Si los resultados son positivos, el estudio permitirá ampliar la capacidad de los trasplantes de este tipo, lo que conllevará minimizar el rechazo que presentaban hasta ahora los pacientes trasplantados con córneas naturales. El estudio, coordinado por el Hospital San Cecilio, y que cuenta con la participación de la Universidad de Granada (UGR), tiene una primera fase, en el que se incluyen un total de 20 pacientes con opacidad corneal o úlceras corneales graves y de mala evolución. De forma aleatoria, a cinco de estos pacientes se les implantará la córnea artificial y otros diez serán pacientes control que recibirán un trasplante de membrana amniótica como tratamiento convencional de sus úlceras corneales graves.

En caso de que el paciente presente lesiones que cumplan criterios de tratamiento en ambos ojos, el implante se realizará solamente en uno de ellos, el que a juicio del oftalmólogo encargado del paciente tenga un peor pronóstico. El otro ojo podrá ser tratado con tratamiento estándar, fuera del marco del ensayo clínico. Según han explicado los especialistas, en un futuro esta nueva terapia podría ampliarse a otro tipo de pacientes menos graves, aunque es pronto para determinar si podrá permitir una mejora de la agudeza visual en personas propensas a poder ganarla.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad